Soy José Miguel de la Cruz, y esto es lo que hago: evaluar para optimizar. Trabajo con deportistas que no solo quieren mejorar, sino entender cómo funciona su cuerpo. La evaluación muscular, especialmente con TMG , es una herramienta fundamental en ese proceso. Aporta datos objetivos, permite prevenir lesiones y ayuda a personalizar cada entrenamiento.
Este artículo recoge todo lo que necesitas saber sobre el valor de la evaluación muscular aplicada a deportes como el golf, el tenis, el pádel y el fútbol. Lo que aquí encuentres está basado en ciencia, experiencia y resultados.
Si bien muchos aún entrenan con métodos generalistas, cada vez más deportistas apuestan por el análisis individualizado como base del rendimiento. No se trata solo de prevenir, sino también de entender cómo entrenamos y por qué lo hacemos. Conoce más sobre mi trabajo.
¿Qué beneficios concretos aporta la evaluación muscular?
- Detecta desequilibrios musculares antes de que se traduzcan en lesiones.
- Permite personalizar el entrenamiento según el perfil muscular de cada deportista.
- Optimiza la planificación y el volumen de carga en diferentes fases del año.
- Aporta datos fiables para medir la evolución de forma objetiva.
- Reduce el riesgo de recaídas tras una lesión.
- Mejora el rendimiento en deportes con exigencias específicas como golf, tenis, pádel y fútbol.
1. ¿Por qué hablamos tanto de evaluación?
Porque sin datos, todo es intuición. La evaluación muscular con TMG mide aspectos clave como el tiempo de contracción, la rigidez del tejido y el equilibrio entre grupos musculares. Estos parámetros son esenciales para diseñar entrenamientos seguros y eficaces.
Cuando evaluamos, prevenimos. Identificamos debilidades, anticipamos sobrecargas y ajustamos el trabajo antes de que lleguen las lesiones. Esta filosofía es aplicable a cualquier deporte, pero en algunos es determinante.
Además, permite medir la evolución de forma objetiva. No dependemos solo de sensaciones o resultados en competición. Tenemos datos para comparar antes y después de cada fase del entrenamiento. Descubre los casos reales.
2. Evaluación en golf, control desde el centro
El golf exige precisión, estabilidad y control motor. La evaluación muscular en golf se centra especialmente en el core, los estabilizadores de cadera y los patrones de activación durante el swing.
Con TMG, detectamos asimetrías o retardos que pueden afectar tanto a la potencia como a la consistencia del gesto técnico. Ajustar estos parámetros mejora el rendimiento sin aumentar el volumen de entrenamiento.
En golf, pequeños ajustes pueden generar grandes cambios. Desde la estabilidad del tronco hasta la movilidad de hombros y cadera, todo cuenta para lograr un swing más eficiente y duradero.
3. Evaluación en tenis y pádel, explosión bajo control
En deportes de raqueta como el tenis o el pádel, los movimientos explosivos y repetitivos ponen en riesgo zonas muy concretas: hombros, antebrazos, abductores e isquiosurales.
La evaluación permite trabajar sobre datos reales, individualizando cargas y evitando desequilibrios que a menudo pasan desapercibidos. Además, ayuda a planificar descansos activos y fases de recuperación sin perder rendimiento.
La TMG también puede mostrar cómo responden los músculos en situaciones de fatiga, un dato clave para prevenir lesiones recurrentes o estancamientos.
4. Evaluación en fútbol, jugar con más ciencia y menos riesgo
En fútbol, las lesiones musculares son el pan de cada día. Muchas se deben a sobrecargas mal gestionadas, falta de recuperación o desequilibrios invisibles a simple vista.
Evaluar con TMG en fútbol permite tomar decisiones sobre rotaciones, volúmen de carga y ejercicios preventivos con una base objetiva. El resultado es una plantilla más sana, más constante y más competitiva.
El fútbol moderno exige datos, y los datos musculares son un elemento aún poco explotado pero con un enorme potencial para marcar diferencias.
5. Evaluación para deportistas amateur y profesionales
La evaluación no es exclusiva del alto rendimiento. Trabajo con deportistas amateur que quieren progresar de forma segura, y con atletas de élite que buscan el máximo detalle en su preparación.
El enfoque es siempre el mismo: respeto al cuerpo, análisis de datos y acción personalizada. Ya sea para preparar una competición, recuperarse de una lesión o simplemente entrenar con más criterio, la evaluación es el primer paso.
Pasos sencillos para entrenar con datos
Si te interesa dar el salto a un entrenamiento basado en evaluación, el primer paso es sencillo: una sesión inicial de TMG. En ella obtenemos un perfil muscular completo que guiará todo tu plan.
Desde Sonseca (Toledo), atiendo tanto de forma presencial como online. Y si estás fuera de España, también puedo ayudarte a distancia. Escríbeme y agendamos tu sesión.